aprendoaBer
Willy Ronis, La tour Eiffel
He hecho algo contra el miedo.
He permanecido sentado
durante toda la noche,
y he escrito.
-R. M. Rilke-
Van Gogh
.
.
.
.·´¯`´¯`·.Rainer Maria Rilke༼;´༎ຶ ༎ຶ༽
Aprendo a ver. No sé por qué, todo penetra en mí más profundamente, y no permanece donde, hasta ahora, todo terminaba siempre. Tengo un interior que ignoraba. Así es desde ahora. No sé lo que pasa".
Rainer Maria Rilke
.
.
.
.
Etiquetas
lunes, 10 de agosto de 2020
lunes, 10 de julio de 2017
EL SURREALISMO
"Cuando cae la noche". Baptiste Llobell
"La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
«Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo...
Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna».
También es definido como:
Una realidad que se supera".
* * *
ENLACES AL VÍDEO [El Surrealismo. El umbral de la libertad]:
https://youtu.be/T4lGPHYz4Sg
* * *
Ver como ordenador:
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&persist_app=1&noapp=1&v=T4lGPHYz4Sg
* * *
Pantalla completa:
https://www.youtube.com/watch_popup?app=desktop&persist_app=1&noapp=1&v=T4lGPHYz4Sg
* * *
miércoles, 19 de octubre de 2016
LAS ELEGIAS DE DUINO (1922) La cuarta elegía
Rainer María Rilke
(Praga, 1875 - Suiza, 1926)
LAS ELEGIAS DE DUINO (1922)
La cuarta elegía
(...)
¿Quién mostrará un niño, tal como existe?
¿Quién lo colocará en la constelación y le dará en la mano la medida de la distancia?
¿Quién hará la muerte niña con pan gris, que se endurece
¿O se la dejará ahí, en la boca redonda, como en el corazón de una hermosa manzana?...
Los asesinos son fáciles de entender. Pero esto: la muerte, la muerte total, aun antes de contener la vida tan dulcemente, y no ser malo, es indescriptible.
http://www.literatura.us/idiomas/rmr_duino.html
jueves, 4 de septiembre de 2014
Marcel Proust - Por el camino de Swann (1913)
Marcel Proust (1871-1922)
Por el camino de Swann (1913)
«El hombre que duerme tiene en un círculo a su alrededor el hilo de las horas, el orden de los años y de los mundos. Al despertar, los consulta instintivamente, y en un instante lee su propia posición en la superficie de la tierra, y la cantidad de tiempo transcurrido mientras dormía... Pero a mí [ya adulto] me bastaba si, en mi propia cama, el sueño era profundo y relajaba por completo la tensión de mi espíritu, ya que entonces perdía toda noción del lugar donde me había dormido, y cuando me despertaba en mitad de la noche, no sabiendo dónde me encontraba, ignoraba también al principio quién era; tenía tan sólo una impresión muy rudimentaria de la existencia, como la que puede albergarse y vibrar en las profundidades de la conciencia de un animal; me encontraba más desvalido que un hombre de las cavernas; pero luego me venía el recuerdo, todavía no del lugar en que estaba, sino de diversos otros lugares donde había vivido y donde tal vez me encontraba, el cual descendía a mí como una cuerda para sacarme del abismo de la nada, de donde jamás habría podido salir por mí mismo...»
lunes, 5 de mayo de 2014
domingo, 16 de febrero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)